Autoplay
Autocompletar
Lección anterior
Completa y continua
Curso EXANI II
1. HERRAMIENTAS
1.1 INSTRUCCIONES
1.2 PLANIFICACIÓN DE ESTUDIO
1.3 MANUALES
2. COMPRENSIÓN LECTORA
2.1 SUBÁREA: ÁMBITO DE ESTUDIO
2.1.1 Tipos de textos (16:38)
2.1.2 Tipos de párrafos (11:17)
2.1.3 Léxico correspondiente al texto (9:52)
2.1.4 Estrategias de comprensión lectora (16:02)
2.1.5 Razonamiento práctico (10:49)
2.1.6 Conclusiones a partir de dos textos (7:01)
2.1.7 Conclusiones a partir de texto y recursos visuales (7:00)
2.1.8 Analogías (9:02)
2.1.9 Frases con el mismo sentido (8:14)
2.2. SUBÁREA: ÁMBITO LITERARIO
2.2.1 Análisis de textos literarios (13:06)
2.2.2 Metáforas (7:58)
2.2.3 Poesía (11:37)
2.3 SUBÁREA: ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
2.3.1 La noticia (11:58)
2.3.2 El ensayo (7:33)
2.3.3 Artículo de opinión (9:01)
2.3.4. Reseña (7:57)
3. REDACCIÓN INDIRECTA
3.1 SUBÁREA: COMUNICATIVA
3.1.1 Registro lingüístico (11:36)
3.1.2 El prólogo (11:02)
3.1.3 La crónica (8:11)
3.2 SUBÁREA: GRAMATICAL Y SEMÁNTICA
3.2.1 El artículo (7:17)
3.2.2 El sustantivo (10:19)
3.2.3 El adjetivo (13:07)
3.2.4 El pronombre (17:22)
3.2.5 Solecismos (3:49)
3.2.6 Dequeísmos (7:50)
3.2.7 Acentuación (28:43)
3.2.8 Palabras juntas o separadas (15:23)
3.2.9 Grafías (27:51)
3.2.10 Signos de puntuación (21:05)
3.3 SUBÁREA: CONCORDANCIA VERBAL
3.3.1 El verbo-gerundio (6:18)
3.3.2 El adverbio (10:51)
3.3.3 Concordancia verbal y reglas (10:33)
3.3.4 Errores de concordancia (8:48)
3.4 SUBÁREA: COHESIÓN GRAMATICAL
3.4.1 Elipsis-referencia (6:14)
3.4.2 Conectores (10:07)
3.4.3 Oraciones coordinadas y subordinadas (8:17)
3.4.4 Cohesión léxico-semántico (repetición, sinonimia, antonimia) (6:41)
3.4.5 Cohesión léxico-semántico (hipónimo, campo semántico, figura literaria) (7:05)
4. MATEMÁTICAS
4.1 RAZONAMIENTO ARITMÉTICO
4.1.1 Jerarquía de operaciones (2:31)
4.1.2 Operaciones básicas con números enteros (6:46)
4.1.3 Operaciones básicas con decimales (7:51)
4.1.4 Operaciones básicas con fracciones (8:07)
4.1.5 Relaciones de proporcionalidad (Regla de 3) (7:21)
4.2 RAZONAMIENTO ALGEBRAICO
4.2.1 Operaciones algebraicas (10:35)
4.2.2 Productos notables y factorización (13:26)
4.2.3 Ecuación de primer grado (6:09)
4.2.4 Ecuación de segundo grado (5:06)
4.2.5 Sistema de ecuaciones (9:53)
4.2.6 Clasificación de funciones (1:41)
4.2.7 Dominio y rango (8:36)
4.3 RAZONAMIENTO ESTADÍSTICO Y PROBABILÍSTICO
4.3.1 Frecuencias e información gráfica (4:03)
4.3.2 Gráficas que representan información (2:44)
4.3.3 Medidas de tendencia central (5:19)
4.3.4 Medidas de variabilidad (4:19)
4.3.5 Medidas de posición (11:33)
4.3.6 Espacio muestral (2:36)
4.3.7 Cálculo de probabilidad (2:14)
4.4 RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO
4.4.1 Puntos que dividen segmentos (5:26)
4.4.2 Distancia punto a punto (3:23)
4.4.3 Ejes de simetría (1:48)
4.4.4 Ecuación de la línea recta (4:45)
4.4.5 Funciones trigonométricas (10:24)
4.4.6 Razones trigonométricas (6:41)
5. EXÁMENES DE SIMULACIÓN
EXAMEN 1
RESPUESTAS EXAMEN 1
EXAMEN 2
RESPUESTAS EXAMEN 2
EXAMEN 3
RESPUESTAS EXAMEN 3
6. ESPECIALIZANTES
6.1 Quiz Premedicina
6.1.1 Solucionario premedicina (12:45)
6.1.2 Folleto Premedicina
6.2 Quiz Biología
6.2.1 Solucionario Biología (21:43)
6.2.2 Folleto Biología
6.3 Quiz Derecho
6.3.1 Solucionario Derecho (12:28)
6.3.2 Folleto Derecho
6.4 Quiz Química
6.4.1 Solucionario Química (13:52)
6.4.2 Folleto Química
3.2.8 Palabras juntas o separadas
Contenido de lectura bloqueado
Si tu estas ya inscrito
Necesitas iniciar sesión
.
Enroll in Course to Unlock