Autoplay
Autocompletar
Lección anterior
Completa y continua
EXANI II ONLINE
Introducción
Introducción al curso EXANI II
¿Qué es el EXANI II y su importancia en la formación académica?
Objetivos del curso y metodología de aprendizaje
Planeación de estudio
Técnicas de estudio efectivas para preparar el EXANI II
Planificaciones recomendadas
Manuales
RAZONAMIENTO ARITMÉTICO
1. OPERACIONES BÁSICAS
1.1 Suma y resta (14:07)
1.2 Multiplicación y división (19:52)
1.3 Potencias y Raíces (30:16)
1.4 Jerarquía de operaciones (15:12)
2. FRACCIONES
2.1 Introducción a las fracciones (12:35)
2.2 Suma y resta con fracciones (8:18)
2.3 Multiplicación y división con fracciones (7:44)
3. RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD
3.1 Razones (11:55)
3.2 Regla de tres directa (16:41)
3.3 Regla de tres inversa (7:44)
3.4 Conversión de unidades (26:17)
RAZONAMIENTO ESTADÍSTICO Y PROBABILÍSTICO
1. Espacio muestral y problemas de conteo (11:24)
2. Probabilidad (12:58)
3. Conceptos de estadística (10:12)
4. Gráficas (14:12)
5. Tablas de frecuencia (23:00)
6. Medidas de tendencia central (16:16)
7. Medidas de dispersión (27:55)
8. Medidas de posición
RAZONAMIENTO ALGEBRAICO
1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS
1.1 Introducción al álgebra (4:33)
1.2 Suma y resta algebraica (9:57)
1.3 Multiplicación algebraica (12:38)
1.4 División algebraica (11:22)
2. PRODUCTOS NOTABLES
2.1 Binomio al cuadrado (10:54)
2.2 Binomios conjugados (7:59)
2.3 Binomio al cubo (13:21)
3. FACTORIZACIÓN
3.1 Trinomio al cuadrado perfecto (9:09)
3.2 Diferencia de cuadrados (7:21)
3.3 Cubo perfecto (5:30)
4. ECUACIONES LINEALES
4.1 Solución de ecuaciones lineales (12:08)
4.2 Representación de la ecuación lineal (7:40)
4.3 Variación lineal tabular (12:56)
4.4 Inecuaciones lineales (12:23)
5. ECUACIONES CUADRÁTICAS
5.1 Solución de ecuaciones cuadráticas (13:17)
5.2 Representación de ecuaciones cuadráticas (11:42)
5.3 Comportamiento de ecuaciones cuadráticas (6:33)
6. SISTEMA DE ECUACIONES (12:33)
7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES
7.1 Tipo de funciones (12:36)
7.2 Estimación de trayectorias (11:44)
RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO
1. PLANO CARTESIANO
1.1 Ubicación en el plano cartesiano (13:48)
1.2 Puntos que dividen segmentos (30:46)
1.3 Eje de simetría (7:48)
2. Trigonometría
2.1 Razones trigonométricas (14:41)
2.2 Ley de senos y cosenos (17:27)
3. TRIÁNGULOS (17:35)
4. ÁREAS (10:36)
Comprensión lectora
1. Dato/Paráfrasis (23:13)
2. Vocabulario (9:46)
3. Tono/Actitud (7:21)
4. Discurso y tipo de texto (10:32)
5. Propósito (6:36)
6. Idea principal e ideas secundarias (29:01)
7. Inferencia (14:24)
8. Análisis de Narrativa (13:12)
9. Análisis de Lírica (12:36)
Redacción indirecta
1. Categorías gramaticales (55:19)
2. Acentuación y tilde diacrítica (32:40)
3. Concordancia (7:26)
4. La oración (8:03)
5. Signos de puntuación (27:41)
6. Cohesión (26:24)
7. Ortografía (64:45)
8. Vicios del lenguaje (17:47)
9. Registro lingüístico (12:42)
10. Género textual (93:00)
Áreas especializantes
Química (57:03)
Probabilidad y estadística (56:05)
Derecho (77:06)
Economía (68:13)
Biología (32:10)
Premedicina I (30:23)
Premedicina II (19:46)
EXÁMENES DE SIMULACIÓN
Examen de simulación 10
Respuestas del examen 10
Examen de simulación 9
Respuestas del examen 9
Examen de simulación 8
Respuestas del examen 8
Examen de simulación 7
Respuestas del examen 7
1.2 Puntos que dividen segmentos
Contenido de lectura bloqueado
Si tu estas ya inscrito
Necesitas iniciar sesión
.
Enroll in Course to Unlock